En conferencia de prensa conjunta, con el vocero de la
presidencia, Eduardo Sánchez Hernández, mencionó que este 2018 terminará con un
superávit de 4 mil millones de pesos (mdp) y a lo largo del sexenio será de 21
mil mdp.
Con este panorama económico afirmó que el IMSS tiene
viabilidad financiera hasta el 2030 y las pensiones no corren ningún riesgo.
Agregó que la recaudación ha mostrado logros importantes, ya
que en el 2012 ingresaron 197 mil mdp y para finales de año se espera terminar
con ingresos por 320 mil mdp, es decir, 30 mil mdp, en comparación con el año
previo.
El director general del IMSS puntualizó que un objetivo que
apoya la recaudación son los digitalización, ya que el 90 por ciento de los
ingresos se realizan mediante el pago de transferencia bancaria y realiza 33
mil auditorias al año, algunas por la denuncia en línea ante la falta de entero
de las cotizaciones por parte del empleador.
Asimismo, Miguel Ortega, indicó que el procedimiento de
compras consolidadas permitió ahorros de 10 mil 500 mdp, lo que permite surtir
con mayor grado de satisfacción los 18 millones de recetas mensuales.
Por último, adelantó que se terminará el año con 20 millones
de trabajadores inscritos al IMSS y una generación de 4 millones de
empleos.