Beneficiario controlador: actúa ahora para cumplir con el SAT y evitar sanciones
¿Qué es el beneficiario controlador y por qué es relevante?
La reforma a la Ley de Prevención de Lavado de Dinero ha vuelto a poner sobre la mesa el tema del beneficiario controlador.
Aunque antes solo se asociaba a empresas con actividades vulnerables, ahora la obligación aplica a todas las sociedades mercantiles.
En pocas palabras, se trata de la persona física que, al final de la cadena, obtiene beneficios o ejerce control sobre una empresa. Antes se usaba el término beneficiario final, pero la ley actual lo unifica bajo este nuevo concepto.
Diferencia entre el Código Fiscal y la Ley Antilavado
El Código Fiscal de la Federación ya contemplaba esta figura, pero ahora la Ley Antilavado la incorpora con un enfoque distinto:
Incluso si no realizas actividades vulnerables —como venta de bienes inmuebles, manejo de valores, emisión de tarjetas, etc.— tu empresa deberá cumplir.
- En lo fiscal, se identifica a quien tiene control efectivo para fines tributarios.
- En lo antilavado, el objetivo es evitar que las empresas se utilicen para mover recursos ilícitos.
En ambos casos, se busca saber quién está realmente detrás de la empresa.
¿Quiénes deben cumplir con esta obligación?
Con la reforma, todas las sociedades mercantiles deberán registrar esta información en un nuevo sistema en línea de la Secretaría de Economía.
Esto incluye:
- S.A. de C.V.
- S. de R.L. de C.V.
- S.A.P.I.
- Otras formas societarias reconocidas por la ley
Incluso sociedades civiles y asociaciones podrían estar sujetas a esta obligación, dependiendo de las disposiciones que emitan las autoridades estatales.
Ejemplos;
- Caso 1: Una S.A. de C.V. dedicada a consultoría de marketing, aunque no realice operaciones de alto riesgo, deberá proporcionar esta información al sistema.
- Caso 2: Una sociedad civil en CDMX tendrá que esperar a la normativa local, pero es probable que también esté obligada a cumplir.
Incluso si no realizas actividades vulnerables —como venta de bienes inmuebles, manejo de valores, emisión de tarjetas, etc.— tu empresa deberá cumplir.
¿Cuándo y cómo se hará el registro?
- El sistema en línea de la Secretaría de Economía aún no está activo, pero la obligación ya está en la ley.
- En los próximos meses se publicarán los lineamientos técnicos.
- Será necesario contar con datos de identificación actualizados de la persona que ejerce control real en la empresa.
Posibles sanciones por incumplir
No cumplir con el registro puede derivar en multas significativas y problemas legales.
Además, podría generar alertas en otras autoridades como el SAT o instancias financieras.
Recomendaciones para empresarios y emprendedores
- Identifica desde ahora quién ejerce el control efectivo en tu empresa.
- Reúne y actualiza la documentación necesaria.
- Mantente pendiente de las publicaciones oficiales de la Secretaría de Economía y tu estado.
- Consulta con tu contador o asesor legal para cumplir sin contratiempos.
sta reforma es más que un trámite: busca mayor transparencia en la actividad empresarial en México.
Cumplir no solo evita sanciones, también proyecta confianza ante clientes, inversionistas y autoridades.
Toma acción desde hoy: prepara la información y tenla lista para cuando el sistema en línea esté habilitado.
Tienes dudas sobre cómo cumplir con la ley antilavado?
En Impuestum podemos ayudarte a entender tus obligaciones y a proteger tu negocio.
Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos con Impuestum revisaremos tu caso y resolvermos tus duda. Tomar decisiones informadas puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad y liquidez de tu empresa.
Deja una respuesta