¿Qué es el MTU en transferencias bancarias? y ¿Por qué tienes que actualizarlo?

septiembre 10, 2025

¿Qué es el MTU en transferencias bancarias y cómo te afecta?

MTU el nuevo mecanismo de la CNBV en transferencia bancarias.

Si realizas transferencias bancarias frecuentes para pagar nómina, proveedores o impuestos, necesitas conocer un cambio que impactará tu operación diaria a partir de 2025: el MTU (Monto Transaccional de Usuario).

Este nuevo mecanismo, establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), obliga a los bancos en México a que todos sus clientes establezcan un límite máximo para cada transferencia digital.

En pocas palabras: el MTU será el “techo” que tú mismo defines para tus transferencias. Si no lo configuras, el banco lo hará por ti.

¿Cómo funcionará el MTU?

El Monto Transaccional de Usuario (MTU) es un límite que podrás establecer desde la app o banca en línea de tu banco para controlar el monto máximo por cada transferencia a terceros.

Este cambio aplica en:

  • Transferencias electrónicas vía SPEI.
  • Pago de tarjetas de crédito de otras personas.
  • Pagos de servicios e impuestos desde tu cuenta bancaria.

Puntos clave del MTU:

  • Personalizable: puedes modificarlo cuantas veces quieras desde tu app bancaria.
  • Aplicable a negocios: afecta directamente operaciones como pagos a proveedores, sueldos o inversiones.
  • Automático si no lo configuras: si no estableces un monto, tu banco asignará un límite de $12,800 pesos por transacción.

Imagina que debes pagar la nómina de 30 empleados o cubrir la factura de un proveedor importante. Si tu MTU está en $12,800 y necesitas transferir $100,000, el pago se detendrá hasta que actualices el límite en tu app.

¿Cuándo entra en vigor el MTU?

Existen dos fechas clave para todos los empresarios y usuarios de banca electrónica:

  • 1 de octubre de 2025: Los bancos deberán habilitar en sus apps la opción para que configures tu MTU.
  • 1 de enero de 2026: El MTU será obligatorio para todos. Si no lo defines, tu banco te asignará automáticamente el límite estándar de $12,800 pesos.

¿Qué debes hacer como empresario o emprendedor?

Para evitar que tus operaciones se frenen en un momento crítico, te recomendamos:

  1. Revisar la app de tu banco a partir de octubre de 2025 y configurar tu MTU de acuerdo con tus necesidades.
  2. Calcular los montos promedio que manejas en pagos de nómina, proveedores e impuestos, y establecer tu límite en consecuencia.
  3. Actualizarlo con anticipación antes de realizar transferencias mayores a lo habitual.

¿Por qué es importante el MTU para Pymes y emprendedores?

El MTU busca aumentar la seguridad en las transferencias electrónicas, pero también puede convertirse en un obstáculo si no lo atiendes. Configurarlo te dará:

  • Control: defines cuánto puedes transferir y reduces riesgos de fraudes.
  • Certeza: evitarás contratiempos al momento de pagar a tiempo.
  • Prevención: no quedarás limitado con el monto automático que te imponga el banco.

El MTU en transferencias bancarias será una medida obligatoria para todos en México a partir de 2026. Aunque pueda sonar como un trámite más, se trata de una herramienta que bien utilizada puede ayudarte a proteger tus finanzas y a mantener un mejor control de tus operaciones.

La clave está en anticiparte: define tu límite antes de que lo haga tu banco y asegúrate de que tu negocio no se detenga por un cambio que puedes prevenir desde hoy.


¿Cómo está tu situación fiscal?

Evita sanciones y multas innecesarias. Déjanos acompañarte en el cumplimiento de tus obligaciones.
Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos con Impuestum revisaremos tu situación fiscal y resolvermos tus duda. Tomar decisiones informadas puede ahorrarte mucho dinero.

¡Evita problemas con el SAT! Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita


Deja una respuesta