La Planeación
Financiera ayuda a la consecución de objetivos personales y profesionales
al obtener un beneficio por el uso racional y productivo de los recursos
financieros que se pueden obtener por los créditos e inversiones.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugiere seguir los siguientes
pasos para lograr los objetivos económicos que se tengan planeados en 2020 con
mayor rentabilidad.
Elabora un
presupuesto. La organización es la base de todo, por ello anota tus
ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto.
Recuerda que puedes ayudarte de la aplicación de la CONDUSEF “Presupuesto
Familiar”, para organizarte de la mejor manera.
Paga tus deudas. Comienza
con las más grandes o que te generen mayor interés, esto permitirá que no sigan
creciendo.
Evita hacer compras
por impulso. Aprende a diferenciar lo que es necesario de aquello que solo
deseas en el momento.
Compara precio y
calidad. Nunca te vayas por la primera opción, comparar diferentes
alternativas te permitirá adquirir mejores productos y servicios a menor
precio.
Conoce tu capacidad
de endeudamiento. Resta a tus ingresos mensuales la cantidad que gastas en
el mes y la que destinas al ahorro, para saber qué tanto puedes endeudarte y de
cuánto dispones para pagar tus deudas.
Usa el crédito a tu
favor. Recuerda que solo es dinero prestado y ser impuntual en los pagos o
dejar de pagar, te genera intereses y un mal historial crediticio, úsalo de
forma responsable.
Decídete a ahorrar.
Considera la posibilidad de ahorrar una cantidad fija, no solo aquella que te
sobra de vez en cuando, y asegúrate de mantener tu dinero seguro.
Elabora un plan de
vida financiero. Establece metas realistas, considerando tu nivel de
ingresos y gastos. Divídelas en corto, mediano y largo plazo, y comienza hoy a
tomar las mejores decisiones para tu futuro.
Prepara tu retiro.
Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus
decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio, procura
estar siempre en la Afore con mayor rendimiento neto.
Protege a tus seres
queridos. Piensa en la importancia de que tú y tus seres queridos estén
asegurados, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad
o accidente, un seguro de gastos médicos mayores puede ser la opción.
Protege tu patrimonio.
Considera la opción de proteger tu patrimonio ante cualquier eventualidad o
desastre natural. Una buena alternativa puede ser el seguro de daños.
Invierte tu dinero.
Al hacerlo podrás generar un capital extra, siempre busca la opción que más te
convenga, una opción es invertir en los Certificados de la Tesorería de la
Federación, mejor conocidos como CETES que tiene una tasa superior al 7 por ciento anual en los diferentes plazos de inversión.