La economía en el 2020
tendrá una recuperación económica lenta, en la que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) tendrá como principal objetivo mantener los equilibrios
macreconómicos para evitar ajustes al gasto público, reporta Citibanamex.
En su nota especial, La
marcha de la economía, “para 2020
estimamos una recuperación moderada la cual se sustenta, en parte, con el
desvanecimiento de algunos factores de incertidumbre, como la ratificación del
T-MEC. Estimamos que en 2019 el PIB registre una disminución de 0.1 por ciento
y que en 2020 crezca en 1.0 por ciento”.
Para el año
entrante prevé que la inversión disminuirá en 1.4 por ciento, menor que la
caída de 4.2 por ciento estimada para 2019, por un gasto público en línea con
lo aprobado por el Congreso y, una estabilización gradual de la inversión
privada, en parte favorecida por la búsqueda de alternativas de relocalización
de operaciones de parte de multinacionales en el contexto de la guerra
comercial entre EUA y China.
Para el próximo año
se espera una recuperación paulatina y modesta del consumo privado, apoyado por
el ingreso de remesas, una mayor generación de empleos, la recuperación de los
salarios reales y el gasto en programas sociales. “En particular, estimamos que
el consumo privado crezca 0.9 en 2019 y 1.6 por ciento en 2020”.
En el sector servicios también se
pronostica una mejoría al pasar de un crecimiento de 0.5 para este año al de
1.4 por ciento para el año entrante por la mejoría del mercado interno.
“Para 2020, consideramos
que la SHCP intentará cumplir el objetivo de superávit primario y evitar
ajustes al gasto”, destacó la nota especial.
Finalmente, Citibanamex señaló que de acuerdo con el entorno externo previsto para el próximo año y las decisiones del gobierno federal tomadas hasta ahora, se anticipa una recuperación de la actividad económica lenta, con un crecimiento promedio entre 2020-2024 de 1.8 por ciento; un deterioro paulatino de las finanzas públicas y la posible pérdida del grado de inversión de la compañía petrolera, Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus repercusiones en la calificación de la calificación crediticia soberana de México.