El sector patronal se congratula por la aprobación de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por los diputados al proporcionar una serie de ventajas a los trabajadores para la adquisición de su inmueble y mayor competencia en el crédito hipotecario.
La Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) señaló que desde hace más de 20
años los empresarios afiliados han incorporado a su agenda
prioritaria, el impulso a una serie de medidas enfocadas a fortalecer
el bienestar del trabajador y de sus familias.
Esta
preocupación se cristaliza en la Nueva Cultura Salarial, gracias a
la cual el salario mínimo ha recuperado su poder adquisitivo, que
este año superó la línea de bienestar individual y la reciente
propuesta de reforma al sistema de pensiones que, entre otros
elementos, mejorará sustantivamente la pensión que recibirán los
trabajadores.
La iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit presentada por el Poder Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ya fue aprobada, abre la oportunidad para que los derechohabientes de menores ingresos accedan a un patrimonio al ofrecerles la posibilidad de adquirir un terreno para la futura edificación de su vivienda y más opciones para ampliar su patrimonio.
Además, los derechohabientes
acreditados podrán ampliar su patrimonio de vivienda al permitir
contar con créditos subsecuentes, lo que permitirá adquirir otra
vivienda o ampliar la que adquirieron con su cuenta original.
Otro
punto positivo de la reforma es que el Infonavit otorgará mayor
flexibilidad para el uso de los créditos que ofrece.
Además,
considera dotar de mayor libertad a los trabajadores para usar su
crédito como mejor les convenga: comprar una casa o terreno;
construir o remodelar; usar su ahorro como garantía para adquirir
crédito con el Instituto o con otra institución financiera.
Con
la presente reforma se ofrece un paquete más amplio de soluciones
para que los derechohabientes puedan incrementar su patrimonio de
vivienda.
Asimismo,
se promueve, de forma adicional, la competencia en el sistema
financiero hipotecario al poder elegir la vivienda o terreno
libremente, siempre y cuando cumpla con las condiciones técnicas y
el Infonavit cuente con las garantías del valor del inmueble.
La
Coparmex solicitó al Consejo de Administración del Infonavit para
que reglamente las nuevas disposiciones establecidas en la reforma a
la Ley del Infonavit y salvaguarde la estabilidad financiera de la
institución.