El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó cambios en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) porque se han detectado conductas ilícitas en empresas que dedujeron más de 5 mil millones de pesos por deducción de gastos en este régimen fiscal.
Especificó que por quejas recibidas en la declaración anual 2019 por contribuyentes que les fueron timbrados recibos de nómina por patrones que desconocían, en su mayoría registrados en el RIF.
Para corregir estas anomalías se tomaron acciones preventivas con el propósito de identificar con mayor celeridad empresas factureras y/o relacionadas presumiblemente con lavado de dinero, enfatizó el SAT.
Las empresas contrataban a contribuyentes con edades que rebasan los 100 años y facturaban 1.99 millones de pesos, cuando el límite máximo de facturación de los RIF es de 2 millones de pesos.
Los gastos la empresa los declaraba como deducibles, y se identificó que desde 2015 hasta 2019, bajo este esquema, dichas empresas hicieron deducciones, solo gastos de facturación, con RIF, por cerca de 5 mil 076 millones de pesos (mdp).
Se detectó que los estados San Luis Potosí, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro son los que más presentaron esta anomalía.
Las personas morales que simulan la contratación de servicios de RIF relacionados con el alquiler de automóviles con chofer, transporte de pasajeras y pasajeros y obra pública, y estos representan hasta el 90 por ciento de los gastos que declaran lo hacen con la simulación de gastos deducibles asociados a viáticos.
De los 5.3 millones de contribuyentes RIF sólo 2.2 millones tienen actividad y de los contribuyentes activos, 273 mil no cuentan con registros de manera segura o presentan comportamientos anómalos, de los cuales más del 11 por ciento se encuentran en Jalisco.
El SAT destacó que se identificaron cerca de 624 registros de contribuyentes que utilizaban razones sociales diferentes a las propias, utilizaron las razones “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, “Servicio de administración y enajenación de bienes”y otros relacionados a personas morales con venta de vehículos que en ocasiones llegaban a 4 mdp.
Para conservar el RIF alejado de las prácticas lesivas al erario se cuentan con las siguientes disposiciones:
El SAT invitó a 273 mil contribuyentes vía los medios de contacto registrados a actualizar sus contraseñas de accesos vía SAT ID, en caso contrario se procedía a cancelar sus accesos hasta que estos fueran generados por un medio seguro, ya sea usando SAT ID o su firma electrónica.
En la Miscelánea 2021 el Artículo Transitorio Cuadragésimo Segundo de la Resolución Miscelánea obliga a todos los RIF mediante un calendario programado de tres meses a activar su Buzón Tributario con el fin de tener un medio de contacto al cual se le puedan informar sus derechos y obligaciones fiscales.
Se modifica la Regla Miscelánea 2.2.15 que establece la vigencia de la contraseña de las y los contribuyentes RIF, para en caso de no haber actividades económicas y fiscales, proceder a la inhabilitación de las contraseñas de accesos a los sistemas, acciones que fueron notificadas a las y los contribuyentes vía el correo electrónico que manifestaron como medio de contacto, de los que 1.8 millones de registros de contribuyentes fueron notificados.
También se modifica la Regla Miscelánea 2.5.17 se releva a las personas físicas a presentar su aviso de cambio de régimen y este es ejecutado por autoridad, en la cual los RIF no pueden declarar o facturar ingresos mayores a 2 mdp, en caso de hacerlo, por autoridad serán cambiados al Régimen General de Personas Morales o al Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial.
Por este cambio cerca de 35 mil 389 contribuyentes fueron cambiados de régimen por autoridad.
Finalmente, especificó que en el RIF que de los 5.3 millones quedan 3.1 millones de causantes que operan de manera adecuada.