La contaduría pública le solicita al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que en su plan maestro de fiscalización a grandes contribuyentes no interrumpa las devoluciones por pago indebido y precisiones en el esquema reportable general.
La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Diamantina Perales Flores, precisó que la autoridad tiene el derecho de obtener los mejores resultados en sus procesos de fiscalización, en un marco de certidumbre y seguridad jurídica.
“Como Instituto Mexicano de Contadores Públicos, solicitamos respetuosamente al SAT, que al ejercer sus recursos de fiscalización, consideren no extender tanto elplazo de revisión o fiscalización de saldos a favor, aunado a que se exitenda la posibilidad de la devolución inmediata a otras actividades, todo esto con la finalidad de incentivar la reactivacion económica de ciertos sectores productivos, que tanta falta le hace a nuestro país”, enfatizó Perales Flores.
Sobre al devolución inmediata especificó que a la fecha se aplica solamente a las personas morales que adquieran desperdicios para ser comercializados a otras personas, es decir, cuando se compra aluminio, plástico a granel, fierro, entre otros desperdicios que sirven como insumo para proceso industrial.
El Vicepresidente de Fiscal de la Región Centro Occidente del IMCP, Rodolfo Servín Gómez, consideró que el SAT debe emitir reglas generales para diferenciar los esquemas reportables generales de los personalizados.
Destacó que se debe darse “una clara distinción de su aplicación entre los esquemas personalizados y los generalizados, resulta necesario que las autoridades fiscales a fin de otorgar certeza jurídica a los contribuyentes y asesores fiscales emitan reglas de carácter general donde se hagan una serie de precisiones de las características que debe reunir un esquema para ser considerado generalizado”, concluyó Servín Gómez.