La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF),la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México (ABM) estarán vigilantes que
las empresas factureras o fachada sean utilizadas en las campañas políticas
hacia las elecciones del próximo 06 de Junio.
El titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, en
conferencia de prensa conjunta, informó que se tendrá una guía para que el
sistema financiero reporte las actividades inusuales en el manejo de los dineros.
En el documento se tiene la “tipificación de los posibles
procesos o vehículos que son utilizados para transferir recursos, puede ser la
utilización de factureras, empresas de reciente creación, movimientos inusuales
de efectivo, en la que se puede tener una cuenta con retiros promedio de 10 a
15 mil pesos por mes y de repente tiene retiros de 500 mil, un millón de pesos,
esto sería como un movimiento inusual, transferencias internacionales, entre
estados en las que no parece una concordancia”, explicó Herrera Gutiérrez.
Detalló que se utilizará la minería de datos para analizar exhaustivamente los patrones
del uso de efectivo, que aumenta en el día de la jornada electoral.
El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, señaló que
las irregularidades detectadas se han plasmado en la guía para que el sistema
financiero reporte las operaciones inusuales o se rompen los perfiles
transaccionales de los usuarios de la banca.
“Precandidatos, candidatos, militantes de los partidos políticos
podrán ser revisados por las instituciones del sistema financiero”, puntualizó el
titular de la UIF. Además se tendrán reportes de 24 horas y diversas listas de
personas bloqueadas.
A partir de la información recabada se presentarán denuncias a la fiscalía en
delitos electorales por financiamiento ilícito en campañas políticas y en caso
de tener implicaciones fiscales con el Servicio de Administración Tributaria
(SAT) y con el Instituto Nacional Electoral (INE) en caso de que el sistema
financiero reporte que alguno de sus clientes incumplieron o transgredieron su
perfil transaccional, explicó Nieto Castillo.
Con esta guía se busca dar seguridad a la democracia mexicana materializar el principio de equidad en la contienda electoral al garantizar que los recursos financieros de origen, destino y aplicación lícito.