Las pequeñas y grandes empresas señalaron que a raíz de la pandemia se presente una aceleración en la digitalización de la vida en los negocios con un cambio sustancial en las juntas y reuniones al pasar de presenciales a virtuales, destacó el estudio de Asociación de Internet MX y OCCMundial.
El documento titulado La digitalización laboral en México
especificó que por la pandemia y las acciones de confinamiento se generó una la
transformación digital que afectó a la mayoría de los procesos de las
organizaciones.
El 36 por ciento de los reclutadores detallaron que se presentó una aceleración
mayor en las grandes empresas y los
micronegocios, mientras que un 47 por ciento señaló que la aceleración fue en
algunas áreas, un 13 por ciento indicó que mantuvo el mismo ritmo, y un 2 por
ciento dijo que se detuvo.
El 39 por ciento de los colaboradores destacó que la mayor transformación se
presentó en las juntas que pasaron del formato presencial a virtual, y un 31
por ciento las categorías de capacitación y colaboración en equipos de trabajo.
Las herramientas digitales más utilizadas en recursos
humanos por parte de las empresas son lideradas con un 76 por ciento por bolsas
de trabajo en línea; video-entrevistas, 73 por ciento; redes sociales, 68 por ciento, apps de gestión
de citas y reuniones con 42 por ciento,
así como las pruebas psicométricas con el mismo porcentaje.
El 58 por ciento de los especialistas en recursos humanos indicó que son: ahorro de tiempo, agilidad de tareas, 56 por ciento; automatización de procesos, 48 por ciento; aumento de la productividad, 43 por ciento y promoción de la flexibilidad con 34 por ciento.
Finalmente, el estudio destacó que el 57 por ciento de
los internautas que no cuentan con empleo o decidieron autoemplearse, ha buscado
alguna forma para capacitarse en el uso de herramientas digitales y lo hace en
mayor medida de manera autodidacta a través de tutoriales en YouTube, mientras que
un 48 por ciento manifestó que no aumentó sus habilidades por falta de dinero.