La relación productiva entre los
trabajadores y las empresas será regida por el Comité Nacional de
Concertación y Productividad Laboral (CNCPL) para buscar una pronta
respuesta a las huelgas y una negociación colectiva adecuada con el
nuevo modelo laboral.
El organismo encargado de dar
seguimiento y evaluar el funcionamiento del nuevo modelo laboral que
debe quedar concluido este año.
El organismo será
responsable de conciliar las nuevas reglas en materia de justicia
laboral, libertad sindical y negociación colectiva, con el principio
de diálogo social y productivo, entre los principales actores del
mundo del trabajo, explicó la secretaria del Trabajo y Previsión
Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.
El Comité se
encuentra fundamentado en el Artículo 153-K de la Ley Federal del
Trabajo y estará conformado por 5 representantes de los sectores
empresarial, 5 de trabajadores y 5 de la academia, que participarán
por dos años prorrogables y con carácter honorífico. Además, como
organismo invitado participará el Centro Federal Laboral.
El
plan de trabajo del CNCPL se desarrollará en tres ejes. El primero,
la conciliación laboral, mecanismo por el cual la reforma busca
agilizar la solución de los conflictos por medio de una instancia de
conciliación prejudicial en un plazo máximo de 45 días.
Alcalde
Luján indicó que se realizará un análisis cuantitativo y una
evaluación estadística del desempeño general de los Centros de
Conciliación para proponer áreas de mejora, metodologías e
indicadores de evaluación.
También se abordará la
capacitación y certificación del personal conciliador para impulsar
la calidad en ambas prácticas.
Asimismo, se abordará la
actualización de los planes y programas de estudio de las
instituciones académicas del país para alinearlos a las nuevas
reglas, instituciones y procedimientos en materia laboral, y el tema
de las herramientas tecnológicas para modernizar y agilizar los
procesos administrativos.
El segundo eje se refiere al
registro laboral para terminar con la discrecionalidad y el control
político sobre la vida interna de los sindicatos.
Se
realizará un diagnóstico sobre el desempeño de los trámites en
materia de registro de sindicatos, contratos colectivos y demás
procesos administrativos relacionados.
El tercer eje temático se refiere a la
negociación colectiva, se trabajará en un diagnóstico y evaluación
del cumplimiento de las nuevas reglas en materia de legitimación
sindical y negociación colectiva, la capacitación, promoción, y en
la difusión de la negociación colectiva auténtica entre los
sectores productivos respecto a las nuevas reglas, procedimientos e
instituciones establecidas por la reforma laboral.