La política fiscal que se presentará en el paquete económico 2023 seguirá las directrices de finanzas públicas sanas, disminución de endeudamiento y lucha frontal contra la evasión y elusión fiscal, señaló el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
En el documento Aspectos Relevantes
Pre.Criterios 2023 especificó que para el cierre de 2022, los
ingresos tributarios se prevén en 3 billones 714 mil 138 millones de
pesos (mdp), un 12.8 por del Producto Interno Bruto (PIB), monto
inferior en 230 mil 325.7 mdp respecto a lo estimado en la LIF por 3
billones 944 mil 520.6 mdp, que representaba 14.0 por ciento del PIB.
Para el ejercicio fiscal 2023 se espera que este monto
crezca a 4 billones 284 mil 39.9 mdp, lo que sería equivalente a
13.8 por ciento del PIB y alcanzaría un incremento real de 4.5 por
ciento
Destacó la publicación que una
variación que podría originarse en los ingresos tributarios por un
incremento de medio punto porcentual en el crecimiento económico de
22.2 mil mdp (0.07 por ciento del PIB), y el que derivaría de un
incremento en 50 mil barriles diarios, que aumentaría los ingresos
petroleros en 22.4 miles de mdp (0.07 por ciento del PIB).
Por
otra parte, un aumento en 100 puntos base en la tasa de interés
implicaría un mayor gasto por 34.7 mil mdp en el costo financiero,
asociado a la deuda tradicional y el componente real de la deuda del
IPAB.
Para el cierre del 2022, la SHCP
anticipa un déficit presupuestario equivalente a 3.1 por ciento del
PIB; en tanto que para el 2023, de continuar con el entorno
macroeconómico previsto, este se reduciría en 0.2 y 0.3 puntos
porcentuales respecto al aprobado y cierre de 2022, para ubicarse en
882.4 mil mdp.
Para el Balance Primario Presupuestario, la
dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O, anticipa que para
el cierre del año se ubique en un déficit de 13 mil 742 mdp que se
compara de manera favorable respecto al aprobado originalmente,
mientras que para 2023 se prevé un déficit de 13 mil 51.6 mdp,
menor en 85.1 por ciento real con referencia al aprobado 2022.
La
SHCP enfatizó que las previsiones se verían afectadas en caso de
que se presenten entornos adversos, tales como; sobrecalentamiento de
la economía estadounidense o conflictos geopolíticos que afecten el
precio del petróleo.
Para el cierre de 2022, los ingresos
petroleros se estiman en un billón 622 mil 580.7 mdp, 5.6 por ciento
del PIB, monto superior en 535 mil 508.5 mdp, 49.3 por ciento con
respecto a lo estimado en la LIF 2022, de un billón 87 mil 72.2 mdp,
es decir, 3.9 por ciento del PIB.
Las cifras petroleras
derivan principalmente del crecimiento de 37.8 dólares por barril
(dpb) esperado para el cierre del año.
Para 2023 se
esperaría una recaudación de un billón 258 mil 248.3 mdp, monto
que representaría el 4.0 por ciento del PIB y un crecimiento de 11.4
por ciento respecto a lo aprobado
Las previsiones de la SHCP señalan que para 2023 el crecimiento sería de 3.5 por ciento, cuyo efecto sería una recaudación de 6 billones 743 mil 185.6 mdp, (21.7 por ciento del PIB) de ingresos presupuestarios para ese ejercicio.
Finalmente, indicó que el paquete económico del año entrante seguirá en línea con la política fiscal prevista para la segunda mitad de la administración al mantener finanzas públicas sanas; una trayectoria decreciente de la deuda pública e incrementar la recaudación a través del combate a la evasión y elusión fiscal, concluyó el documento.