El Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advierte que a pesar del buen inicio del
tercer trimestre se prevé que la segunda mitad del año se presente
una desaceleración de las exportaciones y una posible recesión o
bajo crecimiento para el año entrante.
La estimación
oportuna del PIB anticipa una tasa de 1.0% para el periodo Abril-Junio, muy similar a la observada en los primeros tres meses del
año, de tal forma que el PIB habrá crecido 2.0% en los primeros dos
trimestres del año respecto al último trimestre de 2021.
La
tasa refleja un comportamiento económico mejor a lo anticipado, que
de continuar podría llevar a revisiones al alza para el consenso de
crecimiento del PIB para el año.
Los resultados de los
indicadores IMEF manufacturero y no manufacturero para julio
manifiestan un buen inicio de trimestre, ya que ambos se localizan en
zona de expansión.
En la primera mitad de 2022
hemos visto una recuperación significativa en las exportaciones, la
disipación de los efectos negativos de la reforma y un brote mucho
menos ofensivo en la prolongación de la pandemia, lo que explica la
recuperación observada actual respecto a la segunda mitad del año
pasado.
Advierte el IMEF que la desaceleración anticipada
para el PIB de México en la segunda mitad del año obedece
principalmente a que muchos analistas piensan que el impulso del
comercio exterior se perderá en los siguientes meses ante las
perspectivas de una inminente recesión global.
Destacó que
la inflación en México superará en Julio el 8 por ciento, el Banco de México
mantendrá el ciclo al alza en su tasa de política monetaria por lo
menos hasta fin de año, lo que tendrá repercusiones en el
crecimiento económico del país en 2023.