El nuevo secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya,
señaló que no hay adelantarse a los resultados sobre la reforma fiscal que
proceso el congreso norteamericano y sólo hasta que se tengan los resultados
finales de la misma se podrán tomar las acciones correspondientes.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Miguel
Messmacher Linartas, destacó que “se minimiza un poco lo complicado y lo difícil,
habiendo hecho ya varias reformas fiscales en México, la verdad son procesos
muy complicados. Yo creo que se minimiza un poco la dificultad de terminar con
un proceso como ese. Realmente tendremos que terminar de ver en qué termina
para después ver qué se tiene que ajustar”.
La especialista de PricewaterhouseCoopers (PwC) en Análisis de Política Fiscal,
Brenda García, apuntó que la reforma fiscal ya avanzó en Estados Unidos, ya fue
aprobada en comisiones del Senado y sólo falta su aprobación en el Pleno. “Se
espera que el viernes por la noche quede aprobada la reforma, pero esto no
quiere decir que se tenga una reforma inmediata, sino que se debe unificar las
propuestas aprobadas por la Cámara de Representantes y el Senado para tener una
propuesta única para que se convierta en Ley”.
La especialista advirtió que la reforma tributaria de
Estados Unidos busca que las empresas inviertan en su país y que regresen
capitales, “pero no puede suceder tan inmediato como lo plantea la reforma”.
Agregó que “la mano de obra” y los aspectos de seguridad
social son menos onerosos en México y esto se puede considerar como una ventaja
antes pensar en mover las inversiones.
Comentó que “la reforma fiscal en Estados Unidos es un
factor para las empresas y la economía del país, es un tema que conforme pasan
los días se vuelve una realidad para
enfrentar este contexto”, concluyó la analista en política fiscal de PwC.