En breve entrevista después de que se pospusiera la reunión
de las Comisiones de Hacienda, Ciencia y Tecnología, y Estudios Legislativos
Primera, para este 29 de Noviembre a las 17:00 horas, el senador del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), destacó que las 9 o 10 modificaciones
realizadas a la propuesta presidencial corresponden “a la realidad”.
Sobre las preocupaciones del sector bancario, puntualizó que
“fueron principalmente sobre la competencia para evitar riesgos en el sector”.
Yunes Zorrilla destacó que “si para unos la propuesta les
parece de poco alcance, para otros les parece de avanzada, lo relevante es que
todos consideran urgente que se tenga na regulación lo más pronto posible, con
los elementos básicos que generen certidumbre y que ponga orden en el mercado”.
Sobre las criptomonedas, mejor conocidas como el Bitcoin y
otras, detalló que se “toca de manera tangencial. Hay que tener mucho cuidado
porque de alguna forma son dos polos los que están interactuando, entre los que
pretenden una liberalización completa, tal y como funciona, y los que proponen
mayor rigidez. En ese tema estaremos buscando posibilidad de generar acuerdos”.
Otros aspectos que se buscan mejorar son la certeza jurídica
a las empresas con multas menos exorbitantes, aclarar quienes son los
propietarios de la información, regular las contraprestaciones para la
transición de esos datos y claridad sobre la operación de modelos de negocios
que vayan a existir.
Reportes de la firma Deloitte señalan que de acuerdo con la
información de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), en el país operan alrededor de 160 organizaciones
relacionadas con el desarrollo de tecnologías financieras, las que han otorgado
más de mil millones de pesos en créditos y cuentan con más de 540 mil usuarios
activos.
A pesar de reconocer la
urgencia de la medida legislativa, el presidente de la Comisión de Hacienda del
Senado señaló que no hay certidumbre sobre el proceso de aprobación de la minuta de la Ley para Regular
las Instituciones de Tecnología Financiera en lo que resta del año, ya que el
periodo legislativo culmina el 15 de diciembre.