El analista del sector energético, Ramsés Pech Razo, apuntó
que la reforma energética es la herramienta para lograr precios competitivos en
los energéticos y que si México quiere tener un mercado abierto de combustibles
como el de Estados Unidos debe eliminar el IEPS y sólo debe quedarse el
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Asimismo, especificó que si
el litro de Magna en Enero nada más hubiera pagado el IVA su precio sería de
14.77 pesos y el de la Premium de 17.79 pesos, y para el diésel 15.25 pesos.
Asimismo, enfatizó que el actual estímulo del IEPS en los
combustibles sólo tiene el objetivo inflacionario, es decir, de evitar que el
impacto en los precios sea mayor.
Por su parte, el director de precios y tarifas de la
Comisión Reguladora de Energía (CRE), Fernando Herrera Fallas, explicó que el
ajuste en los precios de las gasolinas realizado el año pasado se debe en gran
medida a que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó un costeo verdadero de los costos
de distribución.
El director de Oil & Gas de SGS México, Álvaro Vallejo,
apuntó que otro factor que eleva los costos de los combustibles son los costos que
deben cumplir los empresarios gasolineros ante la CRE para la presentación de
dictámenes que pueden ir hasta los 30 mil pesos.
Asu vez, los integrantes del Foro, coincidieron en que otro
elemento que impacta el precio de las gasolinas y el diésel se debe a la falta
de infraestructura energética, ya que sólo existen 77 terminales de almacenamiento,
sólo un tercio de la que debería de existir para poder acceder a mejores esquemas
de distribución.
Indicaron que ya se encuentra en expansión, tanto en
infraestructura de almacenamiento como el interés de privados para construir
refinerías, lo que ayudaría disminuir los costos de distribución, por lo que se
prevé que hasta 2025 se tengan condiciones competitivas en este sector para
contar con mejores condiciones en precios.
El presidente nacional de la Organización de Expendedores de
Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León Martínez, indicó que se encuentra en
proceso de elaboración un esquema de precios regionales, los que responderán en
gran medida a costos logísticos.
Finalmente, apuntaron que otro aspecto que encarece estos
combustibles es la recuperación del precio del hidrocarburo, ya que un 70 por
ciento depende del precio depende de la materia prima y la refinación.