El
presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ,
Gustavo de Hoyos Walther, consideró que partir del 02 de Julio se debe comenzar
el camino de la reconciliación entre las autoridades y la sociedad para saldar
la cuenta que generó el alarmante problema de inseguridad, que es el “principal
inhibidor” del crecimiento, destacó en la presentación de agenda 18-24 de
seguridad pública.
Bajo esta panorámica
destacó que el nuevo gobierno federal deberá mantener la estabilidad económica
"porque solamente con ella las políticas públicas pueden generar
condiciones de bienestar, el primer desafío que el próximo gobierno tendrá que trabajar
para que se preserve lo avanzado".
Por su
parte, en la víspera de las elecciones federales, Eduardo Cepeda, presidente y
director general de JP Morgan grupo financiero, especificó que "les gusta
de México el binomio de economía de mercado y democracia. Estamos muy
comprometidos con México porque tiene ambos elementos".
El director
de la BMV, José Oriol Bosch Par, enfatizó que "la estabilidad que hay en
el país sorprende, lo que demuestran los mercados es que el país está preparado
para estos procesos y por lo mismo se ve un tipo de cambio y actividad de la
bolsa no presenta ninguna situación fuera de lo normal".
El presidente
de la Coparmex puntualizó que al día siguiente de las elecciones todo mundo
regresa a sus actividades cotidianas. “El país amanecerá el 02 de Julio con
empresas produciendo, profesionistas prestando sus servicios, maestros dando
clases, y desde luego los servidores públicos cumpliendo su responsabilidad. No
hay razón, motivo alguno para no tener un lunes como cualquier otro",
concluyó.