“Todos,
la iniciativa privada, el sector asegurador, los gobiernos y ciudadanía,
debemos sumar nuestras capacidades y renovar nuestros modelos de trabajo en
favor de soluciones adaptadas a las nuevas tendencias y caminos que está por
tomar el país en materia educativa” comentó Francisco Oliveros.
De
acuerdo con el modelo de Gestión de Tendencias y Riesgos (GTR) de SURA, se han
identificado tendencias como hiperconectividad y longevidad; las cuales
demandan nuevos modelos educativos para jóvenes y la tercera edad.
“Las plataformas de videos,
tutoriales, webinarios e influenciadores se han vuelto fuentes de formación no
tradicional como respuesta a la necesidad de conocimiento y capacitadores para
el dominio de un oficio”, señaló Oliveros.
El propuesto como
secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, adelantó
que la nueva administración se enfocará en la capacitación de los maestros de educación
pública para dar prioridad al aprendizaje de los alumnos y mejores condiciones
de educación.
De
acuerdo con las propuestas del nuevo gobierno, la Reforma Educativa sería
derogada en su totalidad, tras la realización de una consulta ciudadana y en
cuanto se tenga un nuevo marco jurídico.
El directivo de la experta en
tendencias y riesgos, Seguros SURA México, consideró que el sector asegurador
está en un momento idóneo históricamente hablando para restructurar su oferta
de mercado y ser una importante palanca para el desarrollo del país.
“Debemos cambiar el chip
social sobre la adquisición de seguros, particularmente en las nuevas
generaciones, fomentando la cultura de la prevención como un modelo de vida”,
consideró concluyó Francisco Oliveros.
De
acuerdo con un estudio realizado por Seguros SURA, tan sólo 3.4 por ciento de
las personas encuestadas de niveles socioeconómicos medios y emergentes cuentan
con un seguro educativo.
Francisco Oliveros recordó que en la actualidad Seguros SURA ofrece el Seguro Accidentes Personales Escolar, el cual es una modalidad del sector asegurador que se encarga de cubrir a los alumnos, al personal docente y administrativo de una entidad educativa, contra eventualidades que atenten contra la salud de dicha población, en virtud de un accidente, es decir, toda lesión corporal sufrida involuntariamente por el asegurado de manera repentina y violenta, de fuerza extrema dentro de la escuela.