En la cuestión académica sólo el 6 por ciento lo toma en cuenta como un factor relevante, ya que un 77 por ciento manifestó con un plan de capacitación.
En cuanto a la generación de empleo de las pymes, la firma dio a conocer que publicaron en su sitio un total de 124 mil 619 vacantes de Enero a Agosto de 2018, lo que representa un incremento del 5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los principales sectores que publicaron más vacantes fueron:manufactureras con 24 por ciento; servicios profesionales, 15 por ciento; comercio, 13 por ciento; salud, 11por ciento; servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas; 6 por ciento; minería, 5 por ciento; tecnologías de la Información; 5 por ciento; reparación y mantenimiento, 4 por ciento; educación, 3 por ciento y servicios financieros y de seguros con 3 por ciento.
Los puestos que más solicitaron se enfocaron a: ventas, 19 por ciento; puestos administrativos, 14 por ciento; contabilidad, 11 por ciento; sistemas, 10 por ciento
e ingeniería con 9 por ciento.
Los estados que más vacantes ofertaron: Ciudad de México y Área Metropolitana,
Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Puebla.