Los nuevos retos fiscales para hosts y rentas vacacionales en México 2026
Participar en el negocio de las rentas vacacionales y de corta estancia, ya sea en Airbnb, Booking u otras, es una gran idea… hasta que llega el momento de entender los impuestos para plataformas de hospedaje México.
El ecosistema fiscal mexicano para los anfitriones (host) ya era complejo pero en panorama en 2026 se volverá todavía más exigente tanto para propietarios nacionales como para extranjeros. Y quienes no se prepraren, ponen en riesgo su negocio.
Desmenucemos los 5 retos fiscales que definirán tu éxito en plataformas digitales de hospedaje.
La “Triada fiscal”: ISR, IVA e Impuesto Sobre Hospedaje (ISH)
Muchos creen que con el descuento que les hacen las apliaciones están cumpliendo con su pago de impuestos, pero no es así. Cada ingreso generaro por tu Airbnb o propiedad en Booking se mueve en tres niveles:
ISR (Impuesto Sobre la Renta): Es el impuesto sobre tu ganancia. Para 2026 se mantienen las retenciones diferenciadas:
- Extranjeros sin RFC: 20%
- Personas físicas con RFC: 4%
- Personas morales: 4%
IVA (Impuesto al Valor Agregado): El servicio de hospedaje causa el 16%. Ojo aquí: las plataformas retienen el 50% del IVA a quienes tienen RFC y el 100% a quienes no.
ISH (Impuesto Sobre Hospedaje): El gran olvidado. Es un impuesto estatal que varía del 2% al 7% según la ubicación de tu propiedad (Quintana Roo, CDMX, Jalisco, etc.). Generalmente, la plataforma lo cobra al huésped y lo entera al estado.
El reto: Aunque la plataforma te retenga impuestos, eso no sustituye tu obligación de declarar y conciliar mensualmente ante el SAT.
Host nacionales vs. host extranjeros: obligaciones distintas y riesgos distintos
No es lo mismo ser un inversionista mexicano que un extranjero con una casa de vacaciones en la playa.
El reto para Extranjeros (sin RFC): Enfrentan el escenario más costoso por no tener residencia fiscal en México:
- Retenciones máximas automáticas (20% ISR + 100% IVA).
- Imposibilidad de deducir gastos (mantenimiento, luz, internet).
- Sin opción de amortizar pérdidas fiscales.
El reto para Nacionales: Aquí la clave es la estrategia. Elegir mal tu régimen fiscal te hará perder dinero:
RESICO (Régimen Simplificado de Confianza): Tasas bajísimas (1% al 2.5% de ISR). Puede ser ideal si tus ingresos no superan los 3.5 millones anuales.
Nota: Para 2026 se elimina la declaración anual para este sector, siempre y cuando se realicen los pagos mensuales definitivos sin excepción.
Régimen General (Plataformas Digitales): Permite deducciones más amplias. Es ideal si tienes gastos operativos fuertes (comisiones de property managers, remodelaciones mayores, etc.).
Cambios para 2026: más información, menos margen de error
El control se endurecerá. El SAT busca cerrar la brecha entre lo que reportan las plataformas (Airbnb/Expedia/Vrbo) y lo que tú declaras. Los cambios que se avecinan incluyen:
- Acceso en tiempo real a la información de reservaciones.
- Reportes detallados de ingresos vs. cuentas bancarias.
- Retenciones uniformadas y seguimiento estricto.
Para hosts significa algo puntual: sus datos estarán sincronizados con la autoridad, y cualquier discrepancia entre lo que declara la plataforma y lo que declara el contribuyente será un foco rojo inmediato.
Auditorías focalizadas: el SAT ya anunció a quién vigilará
La autoridad ya ha señalado sectores prioritarios para auditorías. Si estás en el negocio de las rentas cortas, ten cuidado si caes en estos supuestos:
- Propietarios operando sin estar inscritos en el RFC.
- Hosts con diferencias entre “Ingresos reportados por plataforma” vs. “Declaración mensual”.
- Personas Morales que no acreditan el IVA correctamente.
- Extranjeros rentando sin domicilio fiscal ni representante legal en México.
El gran reto práctico: Hacer números reales
Aquí es donde muchos host fallan, creen que sus impuestos son los que retiene la plataforma. Para dimensionar su verdadera carga fiscal necesitan analizar diversos datos como:
- Ingresos por noche vs. Ocupación mensual.
- Impacto de temporadas altas y bajas.
- Gastos deducibles (limpieza, insumos) vs. no deducibles.
- El impacto real de las retenciones según tu régimen.
Por eso diseñamos Simulador de Impuestos para Plataformas Digitales de Hospedaje una herramienta muy valiosa que te ayudará a tomar decisiones informadas.
Descarga el Simulador de Impuestos para Plataformas Digitales de Hospedaje
Los anfitriones nacionales y extrajeros enfrentarán un panorama más exigente el 2026. La clave es anticiparse y tener una proyección fiscal. Entender tu régimen, registrar cada ingreso y conciliar correctamente los reportes de las plataformas.
¿No estás seguro si estás pagando lo correcto?
Cada error en tu estrategia fiscal te cuesta dinero. Hablemos brevemente: agenda hoy mismo una asesoría de 30 minutos sin costo. Aprovecha este espacio para resolver tus dudas iniciales o solicitar una cotización personalizada para tu contabilidad.
Servicios Contables para Hosts de Airbnb y Plataformas Digitales
Si generas ingresos por Airbnb, Booking o Vrbo y quieres evitar multas, diferencias fiscales o pagos innecesarios, da el siguiente paso: contrata un servicio de contabilidad especializada para hosts que registre tus ingresos correctamente, calcule tus impuestos mensuales (ISR, IVA e ISH), emita CFDI y te mantenga en cumplimiento ante el SAT.
Nuestro equipo se encarga de todo. Solicita tu cotización y obtén tranquilidad fiscal.
Deja una respuesta