Ajusta tu coeficiente de utilidad y disminuye tus pagos provisionales de ISR.
Para muchas empresas, los pagos provisionales de ISR pueden convertirse en una carga cuando el coeficiente de utilidad usado ya no representa la realidad financiera actual. Desde 2022, el SAT permite solicitar la aplicación de un coeficiente menor, brindando una opción valiosa para mejorar el flujo de efectivo mes a mes.
Conoce, cómo puedes disminuir pagos provisionales de ISR con coeficiente de utilidad menor, quiénes pueden hacerlo, y qué necesitas para aprovechar esta herramienta fiscal.
¿Cómo afecta el Coeficiente de utilidad para el calculo de pagos provisionales?
El coeficiente de utilidad es un porcentaje que se calcula con base en tu utilidad fiscal del año fiscal anterior. Se utiliza para estimar la base gravable de los pagos provisionales de ISR durante el año en curso. Si tu empresa generó utilidades en 2022 pero tuvo pérdidas en 2023 y 2024, es muy probable que estés aplicando un coeficiente más alto del que realmente te corresponde.
¿Esto qué quiere decir?
Que puedes estar pagando de más mes a mes en tus provisionales, generando saldos a favor que, aunque son recuperables, implican trámites y tiempos de espera.
¿Quienes pueden ajustar su coeficiente de utilidad y disminuir sus pagos provisionales?
Este beneficio está disponible para las personas morales del regimen genera. Si tributas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), no aplica, ya que tus pagos se calculan sobre ingresos menos deducciones, sin coeficiente.
¿Cómo se solicita el ajuste del coeficiente de utilidad?
La Ley del ISR permite hacer esta solicitud a partir del segundo semestre del año fiscal, siempre y cuando la empresa estime que el coeficiente actual es superior al que realmente tendrá al cierre del ejercicio.
Fechas clave:
Para disminuir los pagos provisionales de ISR de julio a diciembre, deberás presentar la solicitud a más tardar el 17 de julio. Si se te pasa esta fecha, aún puedes hacerlo para los meses siguientes, por ejemplo:
- 17 de agosto → pagos de agosto a diciembre
- 17 de septiembre → pagos de septiembre a diciembre
- Y así sucesivamente…
¿Qué necesitas presentar al SAT?
Deberás utilizar el Formato 34, anexando un resumen con los siguientes elementos:
- Ingresos y deducciones reales del primer semestre.
- Estimación de ingresos y deducciones del segundo semestre.
- PTU pagada (si aplica).
- Pérdidas fiscales pendientes de aplicar.
- Cálculo del coeficiente estimado para el primer semestre (debe ser menor al que estás usando).
El SAT no te pide el coeficiente estimado anual, solo el del primer semestre. Pero tú sí debes tener claro el estimado anual para evitar problemas.
¿Qué pasa si me equivoco en la estimación del coefiente de utilidad?
oeficiente usado para disminuir pagos resulte menor al real al cierre del año, se deberán pagar recargos por la diferencia.
Desde 2025, gracias a la Regla 3.1.23 de la Resolución Miscelánea Fiscal, ya no es necesario presentar declaraciones complementarias. Los recargos se calculan y pagan directamente en la declaración anual, lo que simplifica el proceso.
¿Cómo se activa el coeficiente menor en el sistema?
Si tu solicitud es autorizada, el sistema del SAT para pagos provisionales te preguntará si tienes autorización para aplicar un coeficiente menor. Si contestas afirmativamente, deberás ingresar el número de oficio y el sistema precargará automáticamente el coeficiente autorizado.
Si tu coeficiente de utilidad ya no refleja la situación actual de tu empresa, no tienes que esperar hasta la declaración anual para ajustarlo. Aplicar un coeficiente menor en tus pagos provisionales puede ayudarte a mejorar tu flujo de efectivo, evitar pagos innecesarios y enfocarte en lo importante: tú crecimiento económico.
¿Quieres una segunda opinión de la situación fiscal de tu empresa?
📩 Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos con Impuestum revisaremos tu caso y resolvermos tus duda. Tomar decisiones informadas puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad y liquidez de tu empresa.
Deja una respuesta