Errores que te cuestan en el reparto de utilidades (PTU)

mayo 26, 2025

Errores que te cuestan en el reparto de utilidades (PTU)

El reparto de utilidades (PTU) no es solo una obligación legal: es un compromiso que impacta la salud fiscal de tu empresa. Conoce los errores más comunes y cómo solucionarlos incluso después de haber hecho el pago.

Pagar fuera a tiempo el reparto de utilidades (PTU)

Plazo límite

  • Personas morales: hasta el 30 de mayo
  • Personas físicas: hasta el 29 de junio.

Sí por alguna razón lo realizas fuera de tiempo, justifica el retraso ante autoridad si es requerido y realiza el pago lo antes posible.

No separar el 10% de la utilidad fiscal

Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las empresas deben repartir el 10% de su utilidad fiscal entre sus trabajadores. Este reparto se conoce como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

La utilidad fiscal no es lo mismo que la utilidad contable. La utilidad fiscal es la que resulta después de hacer todos los ajustes fiscales permitidos por el SAT, como deducciones, depreciaciones, ajustes inflacionarios, etc. Esta se encuentra en la Declaración Anual del ISR.

Muchas empresas, por descuido o desconocimiento, calculan el PTU sobre una utilidad incorrecta, ya sea porque:

  • Usan la utilidad contable en lugar de la fiscal.
  • No aplican correctamente las deducciones o ajustes fiscales.
  • No actualizan su contabilidad antes de calcular la utilidad.
  • Calculan sobre una estimación sin esperar el resultado real de la declaración anual.

¿Qué consecuencias tiene?

  • Se reparte menos PTU de la que realmente corresponde.
  • Los trabajadores pueden presentar una queja ante la STPS.
  • La empresa puede ser objeto de auditoría o sanción por parte de la autoridad laboral o fiscal.
  • Daño a la relación laboral por incumplimiento de una obligación legal.

¿Cómo se resuelve?

  1. Revisa tu Declaración Anual:
    Consulta la utilidad fiscal real que aparece en tu declaración del ISR.
  2. Recalcula el PTU:
    Toma el 10% de esa utilidad fiscal y verifica cuánto debiste repartir realmente.
  3. Compara con lo que ya pagaste:
    Si pagaste menos, realiza un pago complementario a los trabajadores.
  4. Documenta el ajuste:
    Entrega un nuevo recibo o comprobante por el pago adicional para respaldarlo.
  5. Ajusta tu contabilidad:
    Registra el pago complementario correctamente en tu sistema contable.

Omitir trabajadores elegibles para el reparto de ulidades (PTU)

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), tienen derecho a recibir PTU:

  • Todos los trabajadores subordinados (con contrato, ya sea verbal o escrito).
  • Trabajadores por tiempo indeterminado y determinado.
  • Trabajadores de planta y eventuales, siempre que hayan trabajado mínimo 60 días en el año.
  • Trabajadores activos y los que ya no laboran, si participaron en la generación de la utilidad.

¿Cómo ocurre el error?

  • Por no incluir trabajadores que ya no están en la empresa.
  • Por no registrar correctamente los días laborados en el año.
  • Por no revisar correctamente el historial de los trabajadores eventuales.

Para evitarlo

  • Audita tu lista de trabajadores con derecho a PTU.
  • Revisa altas y bajas del año fiscal anterior.
  • Verifica contratos, fechas de ingreso y baja.
  • Incluye proporcionalmente a los trabajadores eventuales con más de 60 días laborados.

Si ya sucedió. Haz pagos retroactivos y corrige el registro.

Incluir personal no elegible

Según el artículo 127 de la LFT, no reciben PTU:

  • Socios o accionistas de la empresa.
  • Directores, gerentes generales y administradores.
  • Trabajadores domésticos.
  • Quienes hayan laborado menos de 60 días durante el año.
  • Personas contratadas bajo honorarios sin relación laboral.

 ¿Por qué ocurre el error?

  • Al incluir a directivos o socios que están en la nómina.
  • Al no distinguir entre personal por honorarios y subordinados.
  • Al no revisar los días efectivos de trabajo de cada persona.

¿Cómo corregiro?

Identifica a quién se pagó indebidamente:

  • Revisa si incluiste en el reparto a socios, directores, o personal externo.

Recupera el monto indebidamente pagado:

  • Si fue un error evidente, puedes solicitar la devolución por escrito.
  • Es importante que haya buena fe y justificación del error.

Recalcula el reparto correcto con los trabajadores elegibles:

  • Redistribuye el monto devuelto entre quienes sí tienen derecho.
  • Realiza pagos complementarios, si aplica.

Documenta el ajuste:

  • Guarda evidencia del error, corrección, devoluciones o redistribuciones.

¿No puedes recuperar el monto?

  • Acepta el costo como un gasto no deducible (según la LISR).
  • Refuerza tus controles para no repetirlo.

Cálculo erróneo de días trabajados o salario

Este error se relaciona directamente con la fórmula del reparto de utilidades:
El 10% de la utilidad fiscal se divide en dos partes:

  1. 50% según los días trabajados por cada empleado.
  2. 50% según el salario base percibido por cada empleado.

Un error en el número de días trabajados o el salario registrado puede provocar un reparto injusto o incorrecto.

¿Qué hacer si ya sucedió?

  1. Intenta llegar a un acuerdo para reintegro.
  2. Documenta el caso, sobre todo si fue por error involuntario y no hay devolución.

Tips extra

  • Actúa rápido, idealmente dentro del ejercicio fiscal.
  • Documenta todo: cálculos, errores, correcciones y pagos.
  • Consulta con tu contador o asesor fiscal para asegurarte de cumplir con el SAT y la Ley Federal del Trabajo.
  • Considera delegar esta tarea a expertos en administración de nómina, como el servicio especializado de Impuestum.

¿Necesitas ayuda para cumplir con tus obligaciones patronales?


En Impuestum te apoyamos con nuestro servicio de administración de nómina.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta