Prepara tu declaración anual de personas físicas sin errores
Llego la temporada de declaraciones anuales, como cada año en México debemos presentar nuestra declaración anual de personas físicas, sobre todo si eres trabajador asalariado, debes conocer tus obligaciones fiscales, ya sea para evitar multas o sanciones, pero también para tener beneficios, cómo puede ser una devolución de impuestos.
¿Qué se reporta en la declaración anual de personas físicas?
Durante el mes de abril de 2025 se reportar los ingresos, gastos y deducciones del año anterior. Si eres persona física, en 2025 declararás lo correspondiente a 2024.
Quiénes están obligados a presentar la declaración anual de personas físcas?
Debes presentar tu declaración si:
- Tus ingresos anuales superan los $400,000 pesos.
- Trabajaste para más de un patrón en el año.
- Tienes ingresos por honorarios, arrendamiento, actividades empresariales u otros regímenes fiscales.
- Deseas recuperar saldo a favor por deducciones personales.
¿Cuáles son los regímenes fiscales que presentan declaración anual de personas físicas?
Dependiendo de tu actividad económica, estarás inscrito en alguno de los siguientes regímenes:
- Sueldos y salarios (empleados con retención de impuestos por parte del patrón).
- Actividades empresariales y servicios profesionales (freelancers y empresarios independientes).
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) (para quienes facturan menos de $3.5 millones anuales con tasas preferenciales).
- Arrendamiento (ingresos por renta de inmuebles).
- Ingresos por plataformas digitales (Uber, Airbnb, Rappi, entre otros).
¿Cómo preparar tu declaración anual?
Antes del 30 de abril de cada año, debes preparar tu información fiscal siguiendo estos pasos para evitar contratiempos:
- Verifica tu firma electrónica (e.firma). Si está vencida, renuévala en línea o agenda cita en el SAT.
- Revisa el visor de nómina y deducciones. Asegúrate de que los datos reportados por tus patrones o clientes sean correctos.
- Organiza tus facturas. Solo son deducibles los gastos autorizados y que estén pagados con tarjeta, transferencia o cheque.
- Declara ingresos adicionales. Si recibiste donaciones, herencias o vendiste un inmueble, informa al SAT. De no hacerlo puedes tener alguna multa.
¿Qué gastos puedes deducir en tu declaración anual de personas físicas de sueldos y salarios?
Las deducciones personales permiten reducir la base gravable y pueden generar saldo a favor. Algunas de las más comunes son:
- Honorarios médicos, dentales y psicológicos.
- Colegiaturas (preescolar hasta bachillerato).
- Gastos hospitalarios y funerarios.
- Primas de seguro de gastos médicos.
- Donativos a instituciones autorizadas.
- Intereses reales de créditos hipotecarios.
Sanciones por incumplimiento
No presentar la declaración anual puede generarte multas desde $1,400 hasta $34,730 pesos, además de posibles auditorías por parte del SAT.
¡Toma el control de tus impuestos!
Planear tu declaración con anticipación te ayudará a evitar sanciones y aprovechar beneficios fiscales. Si tienes dudas, consultanos con gusto te orientaremos para asegurarte de cumplir con tus obligaciones y optimizar tu carga fiscal.
Declaración Anual Sueldos y Salarios
¿Listo para presentar tu declaración? Comienza hoy mismo y evita el estrés de última hora. En nuestra red de despachos contables estamos listos para ayudarte.
Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!
Deja una respuesta