31 de mayo Declaración Informativa de Transparencia

mayo 7, 2025

Donatarias autorizadas: lo que deben saber sobre la Declaración Informativa de Transparencia 2024

las organizaciones civiles y fideicomisos que reciben donativos y cuentan con autorización del SAT para operar como donatarias tienen una responsabilidad importante con la transparencia. No se trata solo de cumplir con el SAT, sino de corresponder a la confianza de la sociedad que decide apoyar sus causas. Por eso, es fundamental no pasar por alto un trámite clave: la Declaración Informativa de Transparencia del ejercicio fiscal 2024, la cual debe presentarse a más tardar el 31 de mayo de 2025.

¿Por qué es importante la Declaración Informativa de Transparencia 2024 para las donatarias autorizadas?

as donatarias autorizadas son organizaciones sin fines de lucro que, gracias a una autorización oficial del SAT, pueden recibir donativos deducibles de impuestos y gozar de ciertos beneficios fiscales, como la exención del ISR sobre los ingresos que obtienen para sus fines altruistas.

Pero estos beneficios conllevan compromisos. Uno de los más relevantes es presentar la Declaración Informativa de Transparencia, un documento que detalla:

  • Cuánto dinero han recibido en donativos.
  • Cómo se ha utilizado ese dinero.
  • Qué actividades realizaron con esos recursos.

Este reporte no es solo un requisito fiscal: es una forma de demostrar que la organización está utilizando adecuadamente los recursos que recibe, lo que también fortalece su credibilidad ante donantes, autoridades y la sociedad.

¿Dónde se presenta Declaración Informativa de Transparencia 2024 para las donatarias autorizadas?

El SAT pone esta información a disposición de las donatarias autorizadas el minisitio Portal de Donatarias Autorizadas del SAT

El cual permite que cualquier ciudadano revise cómo están operando las donatarias, promoviendo así la rendición de cuentas y la confianza en el tercer sector.

¿Qué pasa si no se presenta la declaración?

No presentar esta declaración puede traer consecuencias graves, entre ellas:

  • Multas por incumplimiento de obligaciones fiscales.
  • La pérdida de la autorización como donataria, lo que implica que ya no podrían recibir donativos deducibles ni gozar de los beneficios fiscales.

En otras palabras, omitir esta obligación puede poner en riesgo la operación de toda la organización.

¿Qué deben hacer las donatarias para cumplir a tiempo?

Preparar la información con tiempo. Reunir todos los datos sobre los donativos, actividades y uso de recursos.

Tener e.firma y contraseña del SAT actualizada.

Asesórate de un contadore actualizado y con experiencia en donatarias.


¿Tu organización está al día con sus obligaciones fiscales? No dejes pasar el plazo y asegúrate de cumplir con esta declaración clave.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta