¿Presentas la DIOT? Esto cambiará a partir de agosto

julio 31, 2025

Prepárate: el SAT activa nuevo aplicativo obligatorio para la DIOT

Si eres emprendedor o eres dueño de una Mipyme, debes saber que: a partir del 1 de agosto de 2025, la DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros) solo podrá presentarse a través del nuevo aplicativo del SAT.

Esto no es un ajuste menor. Implica cambios importantes en cómo subes tu información, cuáles datos debes reportar y qué herramientas necesitas para cumplir. No adaptarse a tiempo puede significar errores, retrasos… y multas costosas.

¿Qué es la DIOT y por qué es clave para el SAT?

La DIOT es una declaración mensual en la que informas al SAT con quién hiciste negocios y cómo se manejó el IVA en esas operaciones. Es como el “cruce de datos” que le permite al SAT verificar que tú y tus proveedores reporten la misma información.

Aunque su propósito no cambia, el método para presentarla sí cambió completamente.

así funcionará el nuevo aplicativo DIOT 2025

Desde el 1 de agosto de 2025, la única vía válida para presentar tu DIOT será el nuevo aplicativo digital del SAT. El sistema anterior,quedará totalmente desactivado.

Cambios clave que debes conocer:

Más campos por declarar

El formulario pasa de 24 a 54 campos obligatorios, lo que significa mayor nivel de detalle.
Entre otros, ahora deberás incluir:

  • Desglose entre IVA acreditable y no acreditable.
  • Operaciones en zonas fronterizas.
  • Información de importaciones.
  • Clasificación más específica por tipo de operación.

Carga de datos más eficiente

  • Podrás subir hasta 40,000 registros de forma masiva mediante archivos .txt estructurados.
  • También puedes usar la opción de captura manual, si tienes pocas operaciones o necesitas hacer ajustes posteriores.

Acuse digital inmediato

  • Una vez que presentes tu declaración, obtendrás de inmediato un comprobante digital como constancia.

e.firma obligatoria

  • Es indispensable contar con una e.firma vigente. Si eres persona física, también puedes usar tu contraseña, pero la firma electrónica es más segura y recomendable.

¿Estás obligado a presentar la DIOT?

Sí, si perteneces a alguno de estos perfiles:

  • Personas morales en régimen general.
  • Personas físicas con actividad empresarial o profesional.
  • Cualquier contribuyente que realice operaciones con IVA, aunque este no se traslade.

¿Quiénes están exentos?

Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) pueden quedar exentos, si:

  • Tienen ingresos anuales menores a $4 millones de pesos, y
  • Emiten y reciben todos sus CFDI de forma electrónica.

Si este es tu caso, no estás obligado a presentar la DIOT ni la contabilidad electrónica. Pero asegúrate de cumplir ambas condiciones.

Fechas que no puedes pasar por alto

31 de julio de 2025
Último día para usar el sistema anterior. Después de esa fecha, ya no se podrá acceder ni para declaraciones atrasadas.

1 de agosto de 2025
Arranca oficialmente el nuevo aplicativo. A partir de esta fecha, todas las DIOT, incluso las extemporáneas, deben presentarse por el nuevo sistema.

Día 17 de cada mes
Fecha límite regular para presentar tu DIOT por el mes anterior. Si cae en fin de semana o día festivo, se recorre al siguiente día hábil.

Excepción para junio 2025
Puedes presentar la DIOT hasta el 31 de julio de 2025, gracias a una facilidad administrativa vigente (Regla Miscelánea 4.5.1).

¿Qué pasa si no cumples o te equivocas al declarar?

El SAT ha sido claro: los errores o retrasos en la presentación de la DIOT tienen consecuencias económicas.

Posibles multas:

  • Por omitir, presentar incompleta o fuera de plazo: De $14,880 a $29,750
  • Por errores en formato o medios electrónicos: De $810 a $10,780
  • Si hay reincidencia: La multa puede duplicarse.

¿tienes retrasos con tus obligaciones fiscales?

El Programa de Regularización Fiscal 2025 permite ponerse al corriente sin pagar multas ni recargos, siempre que los adeudos sean de ejercicios anteriores a 2023.

¿Qué puede hacer si eres emprendedor o empresario?

  1. Verifica si estás obligado
    ¿Estás en RESICO? ¿Superas los $4 millones anuales? ¿Usas solo CFDI? Responde estas preguntas y asegúrate.
  2. Revisa tu e.firma
    Debe estar vigente para presentar la DIOT en la nueva plataforma.
  3. Adapta tu sistema contable
    Verifica que pueda generar los archivos con los 54 campos requeridos.
  4. Haz pruebas antes de la fecha límite
    Familiarízate con la nueva plataforma para evitar prisas o errores de último minuto.
  5. Considera apoyo contable
    Un profesional fiscal puede ayudarte a cumplir correctamente y evitarte problemas más adelante.

La DIOT cambió. Tu forma de cumplir también debe cambiar

El nuevo aplicativo DIOT 2025 SAT representa un paso más hacia una fiscalización digital más estricta.
Como emprendedor o dueño de una Mipyme, esto no es opcional: necesitas adaptarte, prepararte y cumplir correctamente con esta obligación.


¿Tienes dudas sobre si estas cumpliendo correctamente con la DIOT y otras obligaciones fiscales del SAT?
En Impuestum® te ayudamos a cumplir sin errores, sin estrés y sin multas.
📲 Agenda una asesoría personalizada con nuestros expertos fiscales y asegura la tranquilidad de tu negocio.

🔗 👉 Haz clic aquí para agendar una cita de 30 minutos sin costo


Deja una respuesta