El estrés y la ansiedad son característicos en las personas que se encuentran en búsqueda de una nuevo empleo, reveló un sondeo de OCCMundial
En un sondeo en el que participaron 3 mil 929 participantes el 38 por ciento indicó que el principal desafío en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales las principales cuestiones a superar son el estrés y la ansiedad diarios.
El documento especificó que la presión constante por no recibir citas para entrevistas o no superar los filtros de las empresas puede llevar a problemas de salud como fatiga, dolores de cabeza, tensión muscular y problemas digestivos.
Además, se pueden presentar síntomas emocionales como irritabilidad, inseguridad y depresión.
El 36 por ciento de los participantes señaló que mantener la motivación es una de las mayores dificultades durante la búsqueda de empleo.
De acuerdo con sus opiniones, el paso del tiempo afecta negativamente, haciendo que cada día sin encontrar trabajo disminuya la confianza y energía, lo que puede llevar a aceptar ofertas no deseadas.
Para el 22 por ciento de los encuestados, la búsqueda de empleo desequilibra su vida personal. La falta de ingresos y la necesidad de cubrir diversas necesidades personales y familiares provoca cambios temporales e incluso permanentes en el estilo de vida de muchos trabajadores. Un 4 por ciento consideró que la planificación es el aspecto más afectado, ya que la búsqueda de empleo requiere dinero, movilidad, tiempo y estabilidad emocional y física, lo que impide hacer planes a futuro sin tener un trabajo estable.
De acuerdo con publicaciones en el Linkedin por profesionales en coach de carrera, empleo y marca personal, las personas pueden tardar entre 5 a 6 meses en conseguir un empleo y en opiniones cercanas hasta más de un año.
Deja una respuesta