Polos de Desarrollo Económico

junio 4, 2025

Polos de Desarrollo: beneficios fiscales para impulsar a las empresas.

El gobierno mexicano puso en marcha un programa que puede marcar una gran diferencia para quienes buscan invertir y crecer: los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Este esquema no solo está diseñado para detonar la economía regional, sino que también ofrece estímulos fiscales atractivos para las empresas, tanto nacionales como extranjeras.

¿Dónde se ubican los Polos de Desarrollo Económico?

Son zonas estratégicamente ubicadas en distintos estados del país —como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Durango y Campeche, entre otros—, donde se busca atraer inversión privada para impulsar sectores clave como:

  • Agroindustria
  • Aeroespacial
  • Automotriz
  • Electrónica
  • Energía
  • Farmacéutica
  • Semiconductores

Con el objetivo de desarrollar industrias con alto potencial, generar empleo y fomentar la innovación en regiones con mucho que ofrecer, pero que históricamente han estado rezagadas.

¿Cuales son los estímulos fiscales que se ofrecen?

Entre 2025 y 2030, las empresas que inviertan en estos Polos podrán acceder a dos tipos de estímulos fiscales:

1. Deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos

Esto significa que, si adquieres maquinaria, equipo o instalaciones nuevas que se usen en actividades productivas dentro de un Polo, podrás deducir el 100% de esa inversión en el mismo año. Esto representa una ventaja significativa en tu carga fiscal.

Importante: Esta deducción no aplica para mobiliario de oficina, vehículos con motor de combustión interna, equipo de oficina común ni aviones (salvo los de aerofumigación).

2. Deducción adicional del 25% en capacitación e innovación

Si tu empresa invierte más en capacitación técnica o científica, o en innovación relacionada directamente con tu giro, podrás aplicar una deducción adicional del 25% sobre ese incremento de gasto.

Ejemplo:
Si este año gastas $1 millón en capacitación y el año anterior fueron $600,000, el incremento es de $400,000. Entonces, puedes deducir un extra de $100,000 (25% de $400,000) además de la deducción normal.

¿Quiénes pueden aplicar a los Estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo?

Estos beneficios están disponibles para:

  • Personas físicas con actividad empresarial
  • Personas morales (empresas)
  • Establecimientos permanentes en México de empresas extranjeras

Eso sí, es indispensable cumplir con ciertos requisitos formales y fiscales para acceder a estos estímulos, por lo que es recomendable que te aesores con un contador o fiscalista especializado.

¿Por qué te conviene considerarlo?

Instalar parte de tu operación en un Polo de Desarrollo no solo representa una oportunidad para reducir tu carga fiscal, sino también para integrarte a cadenas de valor estratégicas, acceder a talento local y participar en un entorno diseñado para el crecimiento.

Además, el gobierno está apostando fuerte por estos polos, lo que también se traduce en mejor infraestructura, conectividad y apoyo institucional.


Si estás planeando una nueva inversión o expansión para tu empresa, considera seriamente estos Polos de Desarrollo. La combinación de beneficios fiscales, ubicación estratégica y apoyo gubernamental puede marcar la diferencia entre un crecimiento lento o un salto importante en tu negocio.

¿Te interesa saber si tu empresa puede aplicar a estos beneficios? Acércate a un contador de impuestum. Estás a tiempo de aprovechar esta ventana de oportunidad.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta