Evita errores al cancelar facturas
Cancelar facturas sin seguir los lineamientos del SAT puede traer problemas fiscales y afectar la contabilidad de tu empresa. Evita errores al cancelar facturas.
Uno de los errores más comunes es el uso indebido de notas de crédito en lugar del proceso de cancelación establecido por el SAT. Aprende cómo evitar estos errores y las sanciones que pueden generar.
¿Para qué sirven las notas de crédito?
Las notas de crédito, también conocidas como CFDI de egresos, tienen usos específicos según la ley fiscal mexicana. Su función principal es ajustar montos cuando ocurre alguna de las siguientes situaciones:
1. Devoluciones, descuentos o bonificaciones
Si un cliente devuelve un producto, recibe un descuento adicional o se le otorga una bonificación después de la emisión de la factura original, es necesario emitir una nota de crédito para reflejar este cambio. Esto está contemplado en la Ley del ISR y evita que se paguen impuestos de más por ingresos no percibidos.
2. Aplicación de anticipos
Si tu empresa recibe pagos por adelantado y emites un CFDI por cada uno, al generar la factura final es importante emitir notas de crédito para ajustar los ingresos y evitar que el SAT los contabilice como duplicados.
¿Por qué no se deben usar notas de crédito para cancelar facturas?
Utilizar notas de crédito para cancelar facturas es un error que puede traer problemas fiscales porque:
- Las notas de crédito no eliminan una factura, solo ajustan montos. Si las utilizas para cancelar un CFDI, la factura original sigue existiendo y puede generar inconsistencias contables.
- El SAT establece un proceso de cancelación oficial. Las facturas deben cancelarse a través del portal del SAT o mediante sistemas autorizados.
- Puede generar discrepancias fiscales. Si emites una nota de crédito en lugar de cancelar correctamente una factura, podrías enfrentar problemas en auditorías o revisiones fiscales.
¿Cómo cancelar correctamente un CFDI?
Para cancelar una factura de manera correcta, sigue estos pasos:
- Accede al portal del SAT o a un sistema autorizado de facturación.
- Selecciona la factura que deseas cancelar y verifica que tenga estatus de “activo”.
- Elige el motivo de cancelación según lo establecido por el SAT.
- Espera la confirmación de cancelación y verifica que el CFDI cambie a “Cancelado” en el portal.
Evitar errores al cancelar facturas es fundamental para mantener tu contabilidad en orden y cumplir con las normativas fiscales. Usar correctamente las notas de crédito y seguir el proceso adecuado de cancelación te ayudará a prevenir problemas con el SAT. Si tienes dudas sobre el manejo de tus CFDI, consultanos Impuestum® se especialiaza en trabajar para que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones fiscales.
No olvides compartir esta información con quien necesite cumplir sus obligaciones fiscales y asegurar su tranquilidad fiscal®
¿Necesitas ayuda con tu situación fiscal? No te preocupes, en nuestra red de despachos contables estamos listos para ayudarte.
Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!
Deja una respuesta