Más del 50 por ciento de jóvenes busca un equilibrio entre la vida laboral y su vida personal para no repetir el patrón de sus padres que pasaban la mayor parte del tiempo en el trabajo, reveló un sondeo de OCCMundial.
Un sondeo entre 5 mil 187 jóvenes cibernautas destacó que un 51 por ciento de los participantes se enfocan en un equilibrio de la vida profesional y personal para no tener una vida que dependa del trabajo como sucedía con sus padres.
Un 33 por ciento señaló que busca evitar el estrés y la presión laboral que implica la dirección de un grupo de colaboradores.
De acuerdo con la opinión de los participantes, los jóvenes buscan hacer del empleo un adicional en su forma de vida, no un propósito. También se mencionó que, en posiciones de liderazgo, la falta de tolerancia y flexibilidad puede llevar al agotamiento, algo que los jóvenes no desean experimentar.
El 9 por ciento comentó que el miedo a cometer errores dirigiendo a otras personas o tener un cargo de responsabilidad en una empresa podría influir en que las nuevas generaciones eviten tener un mal desempeño como líderes y prefieran mantener un mejor papel como colaboradores.
Un 7 por ciento señaló que el poco interés de los jóvenes por liderar en una organización se debe a que en su vida profesional priorizan aspectos como el ambiente y cultura de la empresa, flexibilidad laboral o ser líderes de su propio proyecto como emprendedores.
Un 32 por ciento de los participantes consideró que ofrecer mayor flexibilidad laboral permitiría impulsar un crecimiento profesional con equilibrio con la vida personal. Además de una cultura laboral sana, en que exista la congruencia empresarial entre los valores de la empresa y su aplicación en el ambiente de trabajo.
Un 27 por ciento consideró que el liderazgo juvenil debe tener un proceso con una definición clara de los objetivos con un plan de proyección para crecer en la empresa.
El 21 por ciento expuso que una mayor remuneración económica sería el principal atractivo para que más jóvenes aspiren a tomar puestos de mayor responsabilidad, ya que, según su percepción, muchas veces los salarios no son proporcionales a las responsabilidades y conocimientos que exigen los roles de liderazgo o dirección.
Por último, el 20 por ciento percibe que la falta de oportunidades de crecimiento es uno de los detonantes de este fenómeno y los jóvenes no están interesados en quedarse muchos años en una empresa esperando a que les ofrezcan un ascenso; por el contrario, si esta ventaja no llega durante el tiempo que han definido para crecer en su lugar de trabajo, lo buscarán en otra empresa.
Deja una respuesta