No te compliques con la PTU – Reparto de utilidades

mayo 2, 2025

No te compliques con la PTU – Reparto de utilidades

Cada año, los emprendedores y las empresas mexicanas deben cumplir con una obligación fiscal y laboral clave: el reparto de utilidades o PTU. Este proceso no solo forma parte de los derechos de los trabajadores, sino que tiene importantes implicaciones contables y fiscales para los patrones. Conoce la información básica sobre, qué es la PTU, quiénes deben pagarla, cómo se calcula y qué pasa si no la cumples correctamente.

¿Por qué se paga la PTU?

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho constitucional establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), artículo 120. Su objetivo es que los empleados reciban una parte de las utilidades netas que genera la empresa donde trabajan.

Este reparto reconoce el papel del trabajador en la generación de riqueza, y fomenta una mayor productividad. Se considerea un estímulo al esfuerzo y compromiso con la empresa donde trabaja.

¿Quiénes están obligados a pagar PTU y quiénes están exentos?

En México están obligadadas las personas físicas y morales que tengan trabajadores. Con utilidades superiores a 300 mil pesos mexicanos.

¿qUÍENES ESTÁN EXCENTOS?

  • Empresas nuevas en su primer año de operación.
  • Si es una empresa nueva que elabora una producto nuevo (innovación) está excento por 2 años.
  • Instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
  • Empresas con utilidades netas menores a $300,000 MXN en el ejercicio fiscal.
  • Empresas sin utilidades en el ejercicio fiscal anterior.

¿Cómo se calcula la PTU?

El cálculo de la PTU se realiza con base en la utilidad fiscal determinada en la declaración anual del ejercicio fiscal anterior, antes de la aplicación de pérdidas fiscales.

Proceso básico

A la utilidad fiscal del ejercicio anterior, se le aplica el 10%.

El monto generado se reparte equitativamente entre los trabajadres de acuerdo a la cantidad de días laborados y el salario recibido.

El reparto de utilidades esta topado a tres meses de salario o el promedio de las participaciones recibidas en los últimos tres años.
Solo los trabajadores que hayan trabajado por lo menos 60 días durante el ejercicio fiscal, tienen derecho a recibir PTU.

¿Cuándo se paga la PTU?

  • Personas morales (empresas): hasta el 30 de mayo.
  • Personas físicas con actividad empresarial: hasta el 29 de junio.

Exceder estas fechas puede hacerles acredores a multas y otras consecuencias fiscales legales.

¿Qué pasa si no pagas la PTU?

La omisión o el retraso en el pago de la PTU puede generar:

  • Multas que van de 50 a 5,000 UMAs (más de $500,000 MXN en algunos casos).
  • Revisiones por parte de la Secretaría del Trabajo o el SAT.
  • Demandas laborales.

Tips para cumplir con la PTU

  • Revisa tu cierre fiscal con anticipación.
  • Consulta con tu contador los montos disponibles.
  • Asegúrate de tener correctamente timbradas las nóminas.
  • Informa a los trabajadores con transparencia.
  • Considera un servicio especializado para calcular y distribuir la PTU.

Repercución fisal del pago del reparto de utilidades

  • Es deducible para efectos del ISR.
  • Debe registrarse correctamente en la contabilidad.
  • No forma parte del salario base de cotización para el IMSS.
  • Debe reportarse en la contabilidad electrónica en el mes en que se paga.


¿Necesitas ayuda con tu nómina?

En Impuestum, contamos con un servicio de administración de nómina especializado para empresarios como tú.

Te ayudamos a cumplir con tus obligaciones patronales, como el cálculo y pago de la PTU, de forma segura, eficiente y conforme a la ley.

Contrátalo ahora.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta