El primer Museo del Seguro en México

junio 23, 2025

El primer Museo del Seguro en México

El primer Museo del Seguro en México: Una oportunidad para impulsar la educación financiera y los beneficios fiscales de la protección.
¿Qué pasaría si hoy mismo tu empresa enfrentara una pérdida inesperada? Más allá de las crisis externas, muchas veces el problema está en no estar preparados. Y ahí es donde los seguros juegan un papel estratégico… aunque en México aún no les damos el valor que merecen.

El pasado 19 de junio de 2025 se inauguró el Museo CUSE, el primer museo dedicado a la cultura del seguro en México y América Latina. Esta iniciativa educativa nace con un objetivo claro: cambiar la manera en la que la sociedad percibe los seguros y fomentar una nueva cultura de previsión, especialmente entre las nuevas generaciones.

¿Por qué abrir un museo del seguro?

México más del 66% de la población adulta tiene dificultades para cubrir un gasto imprevisto, y solo el 6% de los niños de primaria sabe qué es un seguro. Esto evidencia una enorme brecha educativa en temas de protección financiera.

El CUSE (Museo de la Cultura del Seguro) busca revertir esta situación a través de una experiencia museográfica que une historia, diseño y pedagogía. Más allá de una exposición, se trata de un espacio de reflexión sobre los riesgos contemporáneos, desde el cambio climático hasta la ciberseguridad.

Un sector sólido, pero incomprendido

México cuenta con más de 110 aseguradoras que, juntas, pagan diariamente alrededor de 1,300 millones de pesos en indemnizaciones. Aun así, menos del 4% de la clase media asegura todos sus riesgos, como vida, salud, vivienda o auto.

Esto no solo representa un riesgo financiero personal o empresarial, sino también una oportunidad fiscal desaprovechada.

El seguro como herramienta de protección… y también de estrategia fiscal

Si eres empresario o profesionista independiente en México, los seguros no solo son un respaldo ante emergencias, también pueden formar parte de tu estrategia de planeación fiscal.

¿Qué seguros son deducibles ante el SAT?

  • Seguro de vida: Si es colectivo para empleados, es deducible para la empresa.
  • Gastos médicos mayores: Deducible para personas físicas con actividad empresarial y para asalariados en su declaración anual.
  • Seguro de automóvil: Puede ser deducible si el vehículo es parte del negocio.
  • Seguros de retiro o pensiones: Permiten deducir aportaciones voluntarias y prepararte para el futuro.
  • Seguro Hombre Clave: Protege a la empresa ante la pérdida de socios o empleados clave. Su prima es deducible si cumple con ciertos requisitos fiscales.

Estos beneficios permiten a las empresas reducir su carga tributaria mientras se blindan ante eventualidades.

¿Qué puede aprender un empresario en el Museo CUSE?

El museo está dirigido a jóvenes y público general, pero también es una fuente de inspiración para dueños de empresas y emprendedores. Entre sus aportaciones clave:

  • Promueve la previsión como parte de la cultura empresarial.
  • Ofrece una mirada histórica del seguro como motor de estabilidad económica.
  • Ayuda a romper con la idea de que “el seguro es un gasto innecesario”.
  • Refuerza el rol del seguro como parte de la sostenibilidad financiera de una empresa.

Además, al ser una asociación civil sin fines de lucro y donataria autorizada por el SAT, las donaciones al museo pueden ser deducibles. Así que te invitamos a unirte al grupo de amigos del museo y que contribuyas al crecimiento de esta iniciativa.

¿Cómo aprovechar la cultura del seguro en tu empresa?

  • Evalúa tus riesgos reales: desde salud de tus empleados hasta activos físicos.
  • Consulta con tu contador qué seguros puedes deducir en tu régimen fiscal.
  • Integra los seguros a tu planeación fiscal anual.
  • Visita el Museo CUSE como parte de tu estrategia de educación financiera empresarial.

La inauguración del Museo CUSE marca un antes y un después en la forma en la que los mexicanos —y en particular los empresarios— podemos comprender el verdadero valor de los seguros. No solo como protección, sino como una herramienta poderosa de planeación, sostenibilidad y beneficios fiscales.

Incorporar seguros en tu estrategia empresarial ya no es opcional. Es una decisión inteligente, rentable y ahora, más que nunca, urgente.

Conoce más en: https://www.cusemuseo.org


¿Tienes dudas sobre tu situación fiscal? En Impuestum estamos listos para asesorarte y acompañarte en tu cumplimiento fiscal.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta