Reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales

julio 1, 2025

Reforma laboral para plataformas digitales: entra en vigor en 2025

A partir del 22 de junio de 2025 entró en vigor la reforma laboral publicada en diciembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que regula los derechos laborales de quienes trabajan a través de aplicaciones digitales como Uber, DiDi, Rappi, entre otras.

El objetivo es otorgar mayor protección y seguridad a este sector laboral en crecimiento, reconociendo su actividad como una forma de empleo formal en determinados casos.

¿Qué derechos tendrán los trabajadores con la Reforma laboral para plataformas digitales 2025?

Las personas que generen al menos el salario mínimo mensual mediante estas plataformas tendrán acceso a:

  • Seguridad Social (IMSS): con cobertura en caso de riesgos de trabajo, enfermedad y maternidad.
  • AFORE e INFONAVIT: acceso a fondos de retiro y créditos para vivienda.
  • Participación en PTU: si acumulan al menos 288 horas trabajadas en el año fiscal.
  • Prestaciones laborales: como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

Y si no alcanzan el salario mínimo mensual?

Los trabajadores que no reúnan el ingreso mensual mínimo serán clasificados como trabajadores independientes.
Aunque no tendrán derecho a todas las prestaciones laborales, sí contarán con protección contra accidentes.

¿Se pierde la flexibilidad de horarios?

No. Uno de los principios que se mantiene es la libertad para decidir cuándo y cuánto trabajar. La reforma no obliga a cumplir horarios fijos ni limita la posibilidad de conectarse o desconectarse de la app según convenga.

¿Qué pasa si dejo de usar la app?

Si el trabajador no tiene actividad durante 30 días consecutivos, podrá ser dado de baja sin que exista responsabilidad para el patrón.

¿Cambian las reglas fiscales?

No. En términos fiscales, los trabajadores de estas plataformas seguirán pagando ISR e IVA como lo venían haciendo hasta ahora.

¿Qué deben hacer los empleadores?

A partir del 1 de julio de 2025 arranca una fase piloto de 180 días en la que los empleadores deberán:

  1. Registrarse como patrón de trabajadores de plataformas digitales ante el IMSS.

    • Fracción 711: transporte de personas
    • Fracción 755: transporte de mercancías o paquetes

  2. Estarán en Clase 4 de Riesgo de Trabajo, una categoría alta.
  3. Registrar a sus trabajadores si estos cumplen con el salario mínimo mensual.
  4. Actualizar mensualmente las altas, bajas y modificaciones salariales.

La reforma laboral para plataformas digitales es un paso importante hacia la formalización del trabajo en apps, sin eliminar la flexibilidad que caracteriza a este tipo de empleo. Sin embargo, impone nuevas obligaciones para los empleadores, quienes deberán implementar controles internos para gestionar altas, bajas y cambios salariales con puntualidad.


¿Tienes dudas sobre tu situación fiscal? En Impuestum estamos listos para asesorarte y acompañarte en tu cumplimiento fiscal.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta