Ley Silla 2025: 180 DÍAS PARA EVITAR SANCIONES.

junio 19, 2025

Ley Silla en México: Lo que debes hacer antes de diciembre de 2025 para evitar sanciones.

¿Cómo la ley silla puede afectar a tu negocio?

La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor el 17 de junio de 2025. Esta nueva disposición obliga a las empresas mexicanas a permitir que sus trabajadores puedan sentarse y tomar descansos periódicos durante su jornada laboral, especialmente en actividades donde se permanece de pie por largos periodos.

Este cambio es más que un ajuste operativo: es un tema de salud laboral que impacta directamente en la productividad de las empresas.

¿Qué tienen que hacer los empleadores para cumplir con la ley silla?

Si tienes personal que trabaja de pie —en tiendas, vigilancia, atención a clientes, restaurantes, entre otros— esto es lo que debes cumplir:

  • Proveer sillas con respaldo adecuadas para que los trabajadores descansen o, cuando sea posible, realicen sus tareas sentados.
  • Evitar exigir que estén de pie todo el tiempo. Esta práctica queda prohibida por ley.
  • Permitir pausas activas. Aunque no hay un tiempo fijo, se recomienda un descanso mínimo de 5 minutos por cada hora de trabajo, especialmente en jornadas mayores a seis horas

¿Cuales son las empresas que deben complir con la ley silla?

Aunque la reforma aplica a todas las empresas del sector privado, hay sectores con mayor impacto:

  • Supermercados y tiendas de conveniencia
  • Restaurantes, cocinas industriales y hoteles
  • Farmacias y tiendas departamentales
  • Call centers y atención al cliente presencial
  • Seguridad privada
  • Comercios en centros comerciales

Si en tu empresa los empleados pasan más de dos horas continuas de pie, debes revisar tus políticas y condiciones laborales.

¿Por qué es importante esta ley para tu empresa?

La Ley Silla no es un capricho burocrático. Está respaldada por estudios médicos y evidencia sobre los daños de permanecer de pie sin descanso, como:

  • Várices y mala circulación
  • Dolor lumbar y de articulaciones
  • Fatiga muscular y crónica
  • Lesiones en pies, rodillas y espalda

Además de evitar multas, cumplir con esta ley puede reducir incapacidades laborales, mejorar la moral del equipo y aumentar la eficiencia operativa.

¿Cuál es el plazo para cumplir con la Ley Silla?

Tu empresa tiene hasta mediados de diciembre de 2025 (180 días naturales desde la entrada en vigor) para implementar los cambios necesarios:

  • Acondicionar el lugar de trabajo con mobiliario adecuado
  • Actualizar reglamentos internos y políticas laborales
  • Capacitar a supervisores y personal sobre los nuevos derechos y procesos

Además, la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) tiene hasta julio para emitir los lineamientos técnicos que complementarán esta ley.

¿Qué pasa si tu empresa no cumple?

Las sanciones por incumplimiento no son menores:

  • Multas de entre 250 y 2,500 UMAs, lo que equivale aproximadamente a $28,000 – $280,000 pesos mexicanos.
  • En casos graves o repetidos, la empresa puede ser suspendida temporalmente.

Los trabajadores pueden denunciar el incumplimiento de forma anónima ante la STPS o la PROFEDET.


Cumplir con la Ley Silla no solo evitará sanciones. También es una acción tangible que mejora las condiciones de trabajo, reduce riesgos laborales y proyecta una imagen responsable ante empleados, clientes y autoridades.

¿Ya estás implementando los cambios necesarios?
Hazlo antes del cierre del año y evita multas innecesarias. Si necesitas ayuda para adaptar tu empresa, consulta con tu asesor laboral


¿Tienes dudas sobre tu situación fiscal? En Impuestum estamos listos para asesorarte y acompañarte en tu cumplimiento fiscal.

Agenda una asesoría gratuita de 30 minutos para resolver todas tus dudas. No pierdas esta oportunidad de recibir apoyo experto ¡Contáctanos hoy mismo y agenda tu sesión gratuita!


Deja una respuesta